7 año A 2018 Ciencias Naturales y Tecnologia Sayen Santibañez
Objetos tecnologicos que solucionen quehaceres domesticos

Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado la manera de hacer mas cosas, con menos esfuerzo y en un tiempo mas corto. Para ello, hombres y mujeres han utilizado su imaginación e inteligencia en la invención o creación de herramientas, maquinas y otros instrumentos que les ayudan a resolver problemas de la vida diaria; estos objetos les facilitan el trabajo y dan respuesta a sus necesidades basicas de salud, alimentacion, descanso y otras
objetos a través del tiempo
Evolución de la comunicación

Nuestro desarrollo humano ha tenido como protagonista la comunicación, con ella ha sido posible enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se puediesen entender, esto es fácil comprender hoy, sin embargo no lo fue en los tiempos antiguos donde solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algun tipo de señas.
Situaciones remediables ambientales

Evita usar el automóvil durante “las horas pico”, por lo que se recomienda planear los recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes. – Comienza a intercalar entre bicicleta, caminar y transporte público. – Comparte el automóvil con otras personas. – Evalúa el uso de la luz, gas y gasolina. ¿Realmente es necesario que mantengas la luz prendida de una recámara si estás en otra? – Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y calentadores de gas. – Evita quemar llantas, cohetes, leña o papel. – Aumenta la presencia de plantas en casa o en áreas verdes. Aquí te brindamos opciones que pueden interesarte:
proyectos de sustantivilidad en Chile

Premios Latinoamérca Verde distingue anualmente a las mejores propuestas sociales y ambientales del continente. Este año participaron más de 2000 iniciativas a nivel mundial, entre los que se contaron 232 proyectos chilenos. De las iniciativas nacionales, 78 de ellos clasificaron en el ranking. 5 proyectos nacionales fueron finalistas en sus categorías: Reserva Biológica Huilo Huilo: reproducción y reintroducción del Huemul del Sur, en la categoría Biosiversidad y Fauna; el Bus del Reciclaje, de Triciclos y Papel Amigo de la Tierra, de Víctor Velastino en Desarrollo Humano e Inclusión Social; Trici, Centros Urbanos Amigables, de BMOV en Gestión Urbana; y Chile es Mar en Océanos.
Procesos de diseño

El proceso de diseño puede abarcar la investigación y el desarrollo, siendo actividades de carácter creativo. Este proceso es iterativo, en cierto sentido nunca se termina. Los usuarios alimentan nueva información y se descubren formas para mejorar los diseños que reduzcan los costos y mejoren la calidad.
Procesos de diseño arquitectonico

Se hace una lista identificando los componentes del sistema o en otras palabras los espacios que llevara el edificio. Después una matriz de relación, en donde se hace la relación de cada uno de los espacios.Seguido de esto se hace un Diagrama Arquitectónico; en este se ponen todos los espacios del edificio y se relacionan mediante flechas o líneas.Para finalizar un Programa arquitectónico en donde se analiza los requerimientos particulares de cada espacio
Proceso de diseño electronico

En la mayoría de las compañías es necesario administrar el proceso de diseño electrónico. El proceso de diseño o de desarrollo debe manejarse de tal forma que permita controlarlo sin reducir la creatividad de los diseñadores. Muchas compañías usan un set de procedimientos definidos para controlar el proceso de desarrollo. Otras tienden hacia definiciones basadas en la web sobre dicho proceso. Cualquiera que sea el método adoptado para diseminar la información sobre el proceso de desarrollo electrónico, existe una serie de actividades comunes para el proceso en general.
Procesos de diseño tecnologico

El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico. La tecnología trata de los productos artificiales creados por el hombre, para mejorar sus condiciones de vida.
Procesos de diseño automotriz

Aunque a veces pueda parecer fácil, diseñar un nuevo modelo es una tarea que exige un gran esfuerzo por parte de un amplio equipo de profesionales. Desde el momento en el que se coge lápiz y papel hasta que el coche sale a la venta se suceden una serie de acciones que, es este caso, Seat nos desvela con su nuevo SUV Ateca como protagonista. Enlaces relacionados
infecciones urinarias
Clasificación de los microorganismos
Levaduras

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).1
Generacion de biogas
Biorremediacion

La biorremediación a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos. Un ejemplo de un tratamiento más generalizado es el de la limpieza de derrames de petróleo por medio de la adición de fertilizantes con nitratos o sulfatos para estimular la reproducción de bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo.
infeccion viral

Una enfermedad viral (o infección viral) ocurre cuando un organismo es invadido por virus patógenos y/o partículas virales contagiosas (viriones) que pueden adherirse a la superficie y/o penetrar las células susceptibles. Un gran número de virus pueden causar enfermedades contagiosas (ver Cuadro comparativo: Familias .
teoria simbiotica

La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste.15 may. 2014
células eucariontes

e llaman células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’1— a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN es la base de la herencia;2 se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se los denomina eucariontes.
células procariontes
Hongos
bacteria

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,6 en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.7
virus

Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; en ese caso reciben el nombre de virófagos. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño o girus, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica
microorganismos

El concepto de microorganismo es operativo y carece de cualquier implicación taxonómica o filogenética dado que engloba organismos unicelulares y pluricelulares no relacionados evolutivamente entre sí, tanto procariotas (como las bacterias), como eucariotas (como los protozoos), una parte de las algas y los hongos, e incluso entidades biológicas acelulares de tamaño ultramicroscópico, como los virus o los priones. Estos últimos generalmente no son considerados seres vivos y por lo tanto no son microorganismos en sentido estricto; no obstante, también están incluidos en el campo de estudio de la microbiología.
presion en gases
celula procarionte y eucarionte

Las células se han clasificado, de acuerdo a la presencia o ausencia de núcleo verdadero, en dos grandes grupos: células procariontes y células eucariontes. Células procariontes: son aquellas en las que el núcleo se encuentra difuso en el citoplasma, es decir, son las que no poseen un núcleo celular rodeado por una membrana ( pro = antes de, karyon = núcleo). Células eucariontes: son aquellas que poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana ( eu = verdadero, karyon = núcleo). Células procariontes o procariotas son la forma de vida más simple que se conoce, en cuanto a estructura y función.
microorganismos dañinos
microorganismos benefisiosos flora intestinal

Nuestra flora está compuesta por 100 billones de bacterias siendo los lactobacilos y las bifidobacterias las predominantes (> 85%). El número de bacterias intestinales de nuestra flora es 10 veces mayor que el número de células de nuestro cuerpo. La gran mayoría de estas bacterias, aproximadamente el 95%, viven en el colon. Pudiendo alcanzar un peso de hasta 2 Kg, similar al peso.
barreras defensivas del cuerpo humano

El organismo humano se encuentra preparado, mediante las adecuadas defensas, para afrontar las infecciones provocadas por agentes patógenos. Pero en ocasiones, estas defensas deben ser apoyadas por otras mediadas que tienen como objetivo prevenir la infección, caso de las vacunas o de los métodos higiénicos, o bien, si la infección ya es un hecho, la de curar mediante medicamentos los síntomas de la enfermedad. Nuestro organismo tiene preparadas sus defensas las 24 horas del día. ¡Alerta! En el exterior hay sustancias y microorganismos que pueden invadirnos. Tu cuerpo pone en marcha sus mecanismos de defensa y lucha contra los invasores en varios frentes.
microorganismos
vectores
los gases

Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases.